
A continuación un directorio sobre las empresas más destacadas, que se dedican a la actividad de la energía mareomotriz:
OCEAN POWER DELIVERY, LTD
Ocean Power Delivery Ltd, ha desarrollado un nuevo convertidor de energía mareomotriz llamado Pelamis. Construyendo su tecnología desarrollada para la industria en el exterior, el Pelamis tiene un funcionamiento parecido al de una moderna turbina de viento. Más información en:
AQUAENERGY GROUP, LTD
AquaEnergy Group, Ltd es una multinacional dedicada a la producción global de energía limpia a través del poder de las olas del mar. La compañía tiene oficinas en EEUU, Canadá, Reino Unido y Portugal, y se encuentra en proceso de establecer una oficina en España. Más información en:
OCEAN POWER TECHNOLOGIES, INC (OPT)
Ocean Power Technologies, Inc, es la empresa más avanzada, rentable y ecológica en la tecnología de la energía mareomotriz en el exterior. El poder eléctrico generado por la tecnología OPT es la clave que permite conocer las necesidades de los productores de poder independientes, así como del sector público. Más información en:
ENERGETECH AUSTRALIA PTY, LTD
Compañía que está desarrollando un nuevo sistema para extraer energía de las olas y convertirla en electricidad. Tiene dos proyectos en vigor: uno en Port Kembla (Australia) y otro en Rhode Island (EEUU). Más información en:
RED ELÉCTRICA ESPAÑOLA
Empresa especializada en el transporte de energía eléctrica. Es la responsable de la operación del Sistema eléctrico y de la gestión de la red de transporte. Además ofrece un detalle diario de la producción y del consumo de energía eléctrica en el sistema peninsular (previsión para el día en curso y cierre de los días anteriores). Más información en:
MARINE CURRENT TURBINES, LTD (MCT)
En estos momentos, esta empresa lleva a cabo un estudio para desarrollar un modelo de turbina con la cual se pretende obtener energía de las corrientes marinas y alcanzar su rentabilidad comercial. Más información en:
WAVEGEN
Empresa especializada en la realización de tecnología que además desarrolla y gestiona diversos proyectos de investigación vinculados a la obtención de energía procedente del oleaje. Más información en:
IBERDROLA (ENERGÍAS RENOVABLES)
Empresa dedicada a la generación de electricidad procedente de energías renovables, tanto de tecnologías más maduras (eólica, minihidráulica y biomasa), como de tecnologías emergentes y de futuro como es el caso de la termosolar o el aprovechamiento de la energía de las olas. Más información en:
Directorio de Instituciones que se dedican a estudiar y trabajar las energías renovables, en especial la mareomotriz:
COMISIÓN NACIONAL DE LA ENERGÍA
La Comisión Nacional de Energía es el ente regulador de los sistemas energéticos. Sus objetivos son velar por la competencia efectiva en los sistemas energéticos y por la objetividad y transparencia de su funcionamiento, en beneficio de todos los sujetos que operan en dichos sistemas y de los consumidores. Más información en:
WAVE ENERGY CENTER
Organización sin ánimo de lucro, fundada en 2003, dedicada al desarrollo y promoción de la energía del océano a través de un apoyo técnico y estratégico a empresas, instituciones de I+D+I y entidades públicas. Más información en:
SUSTAINABLE ENERGY IRELAND (SEI)
Agencia irlandesa de la energía que tiene por misión promover y realizar actividades de interés público de la energía y su interrelación con las demás políticas sectoriales. Más información en:
OCEAN ENERGY COUNCIL
Esta institución sirve para mejorar el conocimiento público y la aceptación de la energía del océano como un recurso viable con sus propias ventajas especiales, estando al mismo nivel del aceite, energía nuclear, gas natural, carbón y los usos solares para contribuir al suministro de energía nacional e internacional. Más información en:
CENTRE FOR RENEWABLE ENERGY SOURCES (CRES)
Entidad nacional griega encargada de la promoción de las energías renovables y el uso eficiente de la energía. Además funciona como centro que se encarga de desarrollar diferentes proyectos de investigación. Más información en:
INTERNATIONAL ENERGY AGENCY-OCEAN ENERGY SYSTEM
El Acuerdo de Realización sobre sistemas de Energía Oceánica comenzó en Octubre de 2001. Su misión era la de mejorar la colaboración internacional para hacer de las tecnologías de la energía oceánica una opción de energía significativa en el futuro. El objetivo del Acuerdo es conducir al despliegue y la comercialización de estas tecnologías, y sus prioridades son las olas del océano y los sistemas marítimos corrientes. Más información en:
No hay comentarios:
Publicar un comentario